Vistas de página en total

martes, 28 de febrero de 2012

comentario Max Estrella

Este extracto, llamado Max Estrella fue escrito por Ramón María del Valle Inclán, y forma parte de su obra Luces de bohemia.


Ramón María del Valle Inclán nació el 28 de octubre de 1866, y muere el 5 de enero de 1936en Santiago De Chile. fue un dramaturo y novelista español modernista y, en sus últimas obras, a la Generación del 98.

el tema principal de este extracto es la sociedad española del momento.

el texto teatral está formado por 56 líneas. de estas 56, 13 son acotaciones. las acotaciones escénicas del extracto están indicadas de la línea 1 a la 6.

en este extracto teatral, hay 3 personajes: Max, el preso y el llavero.

El preso es un catalán condenado a muerte por rebelarse contra la obligación de ir a la guerra y haber organizado un motín en el telar donde trabajaba.

Max es un escritor ciego que es arrestado por molestar al vecindario por ir pro lacalle borracho.

este texto solo tiene una gran parte, en la que se critica en gran parte la sociedad española y los malostratos que sufren los prisioneros.

hay acotaciones de las líneas 1 a la 6, 42, 43 y de la 49 a la 51.


todo lo que pasa en el extracto tiene lugar en el calabozo.
yo creo que el tiempo que transcurre durante la escena es de una hora.
no hay convenciones teatrales en elste extracto.
El conflictoes el pesimismo con el que afrontan los damnificados el futuro que les espera.
he encontrado una exclamación retórica en la línea 25, un eufemismo en el verso 19 y una metáfora en el verso 21.
Este texto se describen los sentimientos de los personajes
El autor también hace mención a Cataluña.
mi interpretación es que ete texto es una critica a la sociedad del momento y al porvenir que les esperaba a todos.

viernes, 24 de febrero de 2012

Evocación

Realmente no he prestado mucha atención a los ples, a losque no he dedicado el tiempo suficiente para hacerlo todo lo bien que podía, porque realmente no ha cambiado mucho mi forma de estudiar.

lunes, 6 de febrero de 2012

borrador comentario

Borrador de la monografía
Pregunta: ¿Nuestras decisiones están predestinadas por nuestros genes o se ven influenciadas por el entorno sociocultural en el que vivimos?

Leeré información acerca del tema en internet y en los libros y revistas pertinentes.

Introducción.
Introduciré a los lectores en el tema con aspectos básicos de la pregunta.
Cuerpo.
Parte 1- Escribiré acerca de:
Como afecta nuestro entorno a las decisiones que tomamos.
Como nos vemos influenciados por otras personas y las decisiones que toman.
Parte 2: Escribiré acerca de:
Los gemelos idénticos y que, aunque separados al nacer y haberse criado en dos entornos diferentes, tienen muchos factores de sus vidas en común.
Conclusión:
Haré un resumen y una comparación de los dos aspectos de la pregunta que he expuesto y daré mi opinión personal.

jueves, 2 de febrero de 2012

Sonatina

La Sonatina

























Óscar Alberto 4º ESO G


Sonatina
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro, -5
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente; -10
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz, -15
o en el rey de las islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, -20
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, -25
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte
de Occidente las dalias y las rosas del Sur. -30
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas, -35
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.




¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la sierra donde un príncipe existe -40
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!
«Calla, calla, princesa, dice el hada madrina,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor, -45
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor.






Este poema le llama Sonatina en 1905 y fue escrito por Rubén Darío, el primer y más conocido modernista. Nació el 18 de Enero de 1867 y pasó su infancia viviendo con sus tíos, además, Se le dio bien la literatura desde pequeño. Sus primeros versos fueron publicados cuando él tenía 13 años.
Rubén Darío estudió las nuevas corrientes poéticas europeas en un viaje que hizo con su familia a Santiago de Chile. En 1891 se casó y tuvo un hijo y, en 1893, su esposa murió. Durante su vida desempeñó cargos diplomáticos en varios países. En 1898 tuvo un hijo con la española Francisca Sánchez, y en 1907fue nombrado representante diplomático de Nicaragua y, después de ser echado de este cargo varios años después, intentó suicidarse en La Habana. Murió en Febrero de 1916.
Rubén Darío era un modernista. El Modernismo es un movimiento literario mayoritariamente poético parecido al Romanticismo que tuvo lugar entre 1880 y 1910.
Dentro del modernismo hay dos clases: Simbolistas y Parnasianistas. Rubén Darío era Simbolista.
Poco antes de la edición del poema, España había perdido casi todas sus colonias y estaba en un periodo de incertidumbre política.
El tema principal del poema es el paso de la niñez a la adolescencia y las irremediables ganas de salir y explorar, una vez has llegado a ella y un tema secundario es la tristeza de la princesa.
Este poema está formado por ocho sextetos cuyos versos son alejandrinos y con rima consonante (AABCCB) (DDEFFE) (GGHIIH) (JJKLLK) (MMNÑÑN) (OOPQQP) (RRSTTS) (UUVWWV). Además, en este poema he encontrado recursos de forma como una anáfora en los versos 14, 16 y 18, porque se repite “o en el…” al principio de cada uno de esos versos, y en los versos 10, 11 y 12, donde se repite “la…”. Además de anáforas, he encontrado encabalgamientos entre los versos 29 y 30 y entre los versos 14 y 15. También se puede observar un paralelismo entre los versos 38 y 41, donde solo se cambia el orden de las palabras.
Si señalamos las partes del poema a través del tema, este poema está dividido en cinco partes. La primera parte está en la primera estrofa, donde se describe el estado físico y anímico de la princesa. La segunda ocupa la segunda y la tercera estrofa, donde se dice que la princesa está muy distraída y se intenta adivinar en qué está pensando. De la cuarta a la sexta estrofa es lo que ocupa la cuarta parte, donde se habla de cómo se siente la princesa al estar encerrada. Y la última parte, la cual ocupa las dos estrofas finales, se vuelve a hablar del estado de la princesa y se le avisa de que un príncipe pronto vendrá a liberarla.
En el poema he encontrado figuras retóricas de significado como interrogaciones retóricas (verso 1, ¿qué tendrá la princesa?)y exclamaciones retóricas como en el verso 31(¡Pobrecita princesa de ojos azules!), ya que ninguna de las exclamaciones o interrogaciones retóricas esperan una contestación. He encontrado también muchos epítetos como en el verso 44 (feliz caballero), o en el verso 17 (claros diamantes). Se pude ver también una personificación en el verso 6 (se desmaya una flor), ya que las flores no se pueden desmayar. Hay un quiasmo en el verso 5 (mudo teclado, clave sonoro), además de un paralelismo en el verso 38 (la princesa está triste, la princesa está pálida).


En este poema se puede ver como Rubén Darío nos quiere hacer sentir sensaciones por medio de su poesía y evoca a los sentidos a través de las descripciones como “vestido de rojo piruetea el bufón” en el verso 9 o “está mudo el teclado de su clave sonoro” en el verso 5 lo cual enriquece la lectura del poema.
Otro aspecto de esta poesía que cabe destacar es el uso de la mitología, usada para escapar de un mundo que les incomoda y transportar su imaginación a lugares exóticos mágicos o misteriosos, como por ejemplo, la Edad Media, una época de princesas, príncipes y magia, o la Grecia Antigua.
En este poema, los símbolos son una parte muy importante, ya que hay muchos. Dentro de todos los que hay, caben destacar estos:
El pavo real: hace relación al mito griego de Argos, el gigante de los cien ojos. Se dice que Hera, la mujer de Zeus, le pidió que guardara a la sacerdotisa Ío, con la cual Zeus había tenido relaciones. La característica que hacía tan buen vigilante a Argos era que, mientras dormía, la mitad de sus ojos estaban cerrados y la otra mitad abiertos, lo cual le permitía ver todo. Zeus, cansado de no poder acercarse a Ío, mandó a Hermes a traerla de vuelta. Al llegar, Hermes le durmió usando su flauta de Pan y le degolló. Cuando Hera se enteró, recogió todos los ojos de Argos y los puso uno a uno en la cola de un pavo real. En este poema, el pavo real representa la extrema vigilancia a la que era sometida la princesa.
La mariposa: la mariposa simboliza las ganas de volar y salir del castillo de la princesa, además de ser el símbolo el alma humana.